Invertir en bonos es una de las estrategias más utilizadas por quienes buscan equilibrar rentabilidad y riesgo en el mercado argentino. Los bonos ofrecen alternativas tanto para perfiles conservadores como para quienes buscan cobertura ante la inflación o el dólar. En esta guía, encontrarás todo lo que necesitás saber para invertir en bonos en Argentina: tipos, funcionamiento, posibilidades, consejos y cómo armar una cartera diversificada.
¿Qué son los bonos y cómo funcionan?
Un bono es un instrumento de deuda: el inversor le presta dinero a un emisor (Estado nacional, provincia, municipio o empresa privada) y a cambio recibe pagos de intereses y la devolución del capital al vencimiento. Los bonos son de renta fija, ya que las condiciones de pago están definidas desde el inicio.
- Bonos Soberanos: Emitidos por el Estado nacional.
- Bonos Subsoberanos: Emitidos por provincias o municipios.
- Bonos Corporativos u Obligaciones Negociables: Emitidos por empresas privadas.
Los bonos pueden negociarse en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE)1.
Tipos de Bonos en Argentina
El mercado argentino ofrece una variedad de bonos, cada uno con características y ventajas particulares. Conocerlos es clave para elegir según tu perfil y el contexto económico.
Tipo de Bono | Moneda | Característica Principal | Ejemplo |
Bonos en Pesos | Pesos | Tasa fija, variable o ajustada por CER | BONCER, T30E6 |
Bonos Dólar Linked | Pesos | Pagan en pesos, ajustan por dólar oficial | T2V4, TV24 |
Bonos en Dólares | Dólares | Pagan intereses y capital en dólares | AL30, GD30, GD35 |
Bonos del Tesoro USA | Dólares | Bonos del Tesoro estadounidense, vía FCIs | Bonos US Treasury |
Bonos Provinciales | Pesos/Dólares | Emitidos por provincias, riesgo intermedio | |
Bonos Corporativos | Pesos/Dólares | Emitidos por empresas privadas, riesgo variable | Obligaciones Neg. |
Bonos en Pesos
- Tasa fija: Pagan un interés fijo durante toda la vida del bono.
- Tasa variable: Pagan interés sobre una tasa de referencia (Badlar, TM20, etc.).
- Ajustados por CER: El capital se ajusta por el índice de inflación (CER), ideal para protegerse de la suba de precios.
Bonos Dólar Linked
- Se compran y pagan en pesos, pero su valor está atado a la evolución del dólar oficial.
- Son útiles si se espera una devaluación del peso.
Bonos en Dólares
- Pagan intereses y capital en dólares, ideales para quienes buscan cobertura cambiaria.
- Ejemplos: AL30, GD30, GD35.
Bonos del Tesoro de EE.UU.
- Se accede a través de fondos comunes de inversión (FCI) que invierten en estos títulos.
- Son considerados los activos más seguros del mundo.
Bonos Provinciales y Municipales
- Emitidos por gobiernos subnacionales, suelen ofrecer tasas más altas por mayor riesgo.
Bonos Corporativos (Obligaciones Negociables)
- Emitidos por empresas privadas. El riesgo depende de la solvencia de la empresa1.
¿Cómo invertir en bonos en Argentina?
Invertir en bonos es más sencillo de lo que parece. Los pasos básicos son2:
- Abrir una cuenta comitente en un bróker autorizado (ej: Alfy Inversiones, IOL, Balanz).
- Fondear la cuenta con pesos o dólares, según el bono elegido.
- Elegir el bono según tu perfil y objetivo.
- Ejecutar la compra desde la app o plataforma web del bróker.
No se requiere gran capital para comenzar: podés invertir desde montos bajos, lo que hace que los bonos sean accesibles para principiantes.
¿Qué bono elegir según el contexto económico?
La decisión depende de tus objetivos y el escenario macroeconómico:
- Alta inflación: Bonos ajustados por CER ofrecen protección porque su capital se actualiza con el índice de precios.
- Riesgo de devaluación: Bonos dólar linked o en dólares protegen el poder adquisitivo.
- Máxima seguridad: Bonos del Tesoro de EE.UU. ofrecen menor riesgo, aunque con rendimientos más bajos.
- Ingresos periódicos: Bonos con cupones altos pagan intereses frecuentes, ideales para quienes buscan flujo de caja.
Ejemplos de Bonos Populares en Argentina
Bonos Soberanos en Dólares
- AL30: Vence en 2030, ley argentina.
- GD30: Vence en 2030, ley extranjera.
- GD35: Vence en 2035, cupón creciente (step up), rendimiento efectivo del 12% en dólares, atractivo si baja el riesgo país.
Bonos CER
- BONCER: Ajustados por inflación, ejemplo: TZXO6 (vencimiento 2026).
Bonos Dólar Linked
- T2V4, TV24: Pagan en pesos pero ajustan por el dólar oficial.
Letras del Tesoro (LECAP, BONCAP)
- Letras a corto plazo, pueden ser capitalizables y ajustadas por tasa fija o CER.
Consejos para Invertir en Bonos en Argentina
1. Diversificá tu cartera
No pongas todos los huevos en la misma canasta. Combiná bonos en pesos, dólar linked y en dólares para equilibrar riesgos y oportunidades.
2. Elegí el plazo según tu objetivo
- Corto plazo: Letras y bonos a vencimiento próximo (menos de 2 años).
- Largo plazo: Bonos a 5, 10 o más años, suelen ofrecer tasas más altas pero mayor volatilidad.
3. Analizá el riesgo del emisor
- Soberanos: Respaldados por el Estado nacional, pero con riesgo país.
- Subsoberanos: Más riesgo que los nacionales, pero pueden ofrecer mejores tasas.
- Corporativos: Evaluá la calificación crediticia de la empresa.
4. Considerá la moneda
- Si buscás cobertura ante devaluación, preferí bonos dólar linked o en dólares.
- Para protegerte de la inflación, optá por bonos CER.
5. Aprovechá los cupones
Muchos bonos pagan intereses periódicos (cupones). Esto puede ayudarte a generar flujo de fondos regular.
6. Seguimiento y liquidez
Verificá la liquidez del bono: algunos tienen mayor volumen de operaciones y son más fáciles de vender si necesitás el dinero antes del vencimiento.
7. Usá tramos no competitivos si sos minorista
En licitaciones primarias, los inversores pequeños pueden participar en tramos no competitivos, lo que facilita el acceso a bonos nuevos con montos bajos.
8. Asesorate y utilizá simuladores
Muchos brókers ofrecen asesoramiento y simuladores para calcular rendimientos y comparar alternativas.
¿Cuánto es lo mínimo que se puede invertir en bonos?
Podés empezar con montos bajos, lo que hace que los bonos sean una excelente alternativa para pequeños ahorristas. El mínimo depende del bono y del bróker, pero suele ser accesible.
¿Qué tan seguro es invertir en bonos?
La seguridad depende del emisor:
- Bonos del Tesoro de EE.UU.: Bajo riesgo.
- Bonos soberanos argentinos: Mayor riesgo, pero también mayor potencial de retorno.
- Bonos corporativos: Dependen de la empresa emisora.
Estrategias Avanzadas para Invertir en Bonos
Cartera sugerida
Podés delegar la administración de tu cartera en especialistas, como el Portafolio Potenciado de IOL, que invierte en una combinación de bonos, letras, acciones y CEDEARs, con riesgo moderado/agresivo y horizonte sugerido de 180 días.
Bonos step up
Algunos bonos, como el GD35, tienen cupones crecientes (step up), lo que significa que pagan intereses más altos con el tiempo, ideal para quienes buscan mayores ingresos en el futuro5.
Bonos cero cupón
No pagan intereses periódicos, pero se compran a descuento y pagan el capital al vencimiento. Son útiles para quienes buscan una suma fija en una fecha determinada.
Preguntas Frecuentes
¿Dónde se negocian los bonos en Argentina?
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado Abierto Electrónico (MAE)1.
¿Puedo comprar bonos del Tesoro de EE.UU. desde Argentina?
Sí, a través de fondos comunes de inversión que invierten en estos títulos2.
¿Los bonos pagan impuestos?
Sí, dependiendo del instrumento y la legislación vigente. Consultá con tu asesor fiscal.
¿Qué pasa si el emisor no paga?
Existe riesgo de default. Por eso es clave diversificar y evaluar el riesgo del emisor.
Conclusión
Invertir en bonos en Argentina es una herramienta poderosa para proteger tu capital, generar ingresos y diversificar tu portafolio. El secreto está en conocer los tipos de bonos, analizar el contexto económico y definir tu perfil de riesgo. Utilizá plataformas confiables, asesorate y armá una estrategia que combine seguridad y rentabilidad, adaptada a tus objetivos.