Por qué invertir en criptomonedas en Argentina

La adopción de criptomonedas en Argentina se disparó en los últimos años, ubicando al país como el segundo mercado más grande de América Latina y el número 15 a nivel global1. ¿Por qué? Por un “combo explosivo”: inflación de casi 300% anual, restricciones para comprar dólares, devaluación constante y un mercado financiero tradicional con acceso limitado para muchos ahorristas. Las criptos ofrecen:

  • Acceso global y 24/7 a mercados de todo el mundo.
  • Diversificación frente al peso y otras monedas.
  • Posibilidad de operar desde montos bajos.
  • Herramientas para inversión, ahorro y pagos internacionales.

Paso a paso para invertir en criptomonedas en Argentina

1. Elegí una plataforma segura (exchange)

El primer paso es seleccionar un exchange confiable y regulado. En Argentina, los más populares y recomendados son Binance, Bitso, Buenbit, Ripio, Lemon, SatoshiTango, TruBit Pro, Bitget y Kucoin. Estas plataformas permiten comprar, vender, intercambiar y hacer trading con criptos, además de ofrecer funciones extra como staking, copy trading y bots.

Tips para elegir un exchange:

  • Verificá que esté registrado ante la CNV y cumpla con la nueva regulación argentina.
  • Revisá la seguridad: autenticación en dos pasos, almacenamiento en frío y reputación.
  • Compará comisiones, variedad de criptos y facilidad de uso.
  • Chequeá si permite operar en pesos argentinos y los métodos de depósito/retiro disponibles.

2. Registrate y verificá tu identidad

La mayoría de los exchanges solicita:

  • Ser mayor de 18 años y residir en Argentina.
  • Cargar tu DNI y una selfie para verificación biométrica.
  • Completar datos personales y aceptar términos y condiciones.

Este proceso es obligatorio por ley y ayuda a prevenir fraudes y lavado de dinero.

3. Depositá fondos

Podés transferir pesos desde tu cuenta bancaria, usar MercadoPago, Rapipago, PagoFácil, tarjetas de débito/crédito o incluso otras billeteras virtuales. Algunos exchanges permiten depósitos en dólares o criptomonedas.

4. Comprá criptomonedas

Elegí la cripto que te interese (Bitcoin, Ethereum, USDT, Solana, etc.), ingresá el monto y confirmá la operación. Podés invertir desde montos muy bajos: algunos exchanges permiten comprar desde $1.000 o menos.

5. Almacená tus criptos de forma segura

  • Billeteras del exchange: Son prácticas, pero menos seguras para grandes sumas.
  • Billeteras externas (wallets): Hay opciones digitales (hot wallets) y físicas (cold wallets o hardware wallets) que ofrecen mayor protección ante hackeos o caídas de la plataforma.
  • Activá siempre la autenticación en dos pasos y guardá tus claves privadas en lugar seguro.

6. Monitoreá y gestioná tu inversión

El mercado cripto es muy volátil. Revisá precios, tendencias y noticias. Usá herramientas de análisis técnico y fundamental para tomar decisiones informadas. Muchos exchanges ofrecen alertas de precios y seguimiento en tiempo real.


Tips clave para invertir en criptos en Argentina

1. Diversificá tu portafolio

No pongas todo en una sola moneda. Combiná Bitcoin, Ethereum, stablecoins (USDT, USDC, DAI) y otras altcoins para reducir riesgos.

2. Invertí solo lo que estés dispuesto a perder

Las criptos pueden subir o bajar de precio abruptamente. No uses fondos que necesitás para gastos esenciales.

3. Aprovechá el staking y el ahorro cripto

Muchas plataformas permiten “poner a trabajar” tus criptos para ganar intereses extra (staking, ahorros flexibles, pools de liquidez). Evaluá los riesgos y condiciones antes de participar.

4. Usá stop loss y alertas

Definí de antemano hasta dónde estás dispuesto a perder y programá órdenes automáticas para vender si el precio baja de cierto nivel.

5. Mantenete informado sobre regulaciones

La CNV y el BCRA no reconocen a las criptos como moneda de curso legal, pero tampoco las prohíben. El marco regulatorio está en evolución, así que seguí las novedades para evitar sorpresas.

6. Evitá estafas y esquemas piramidales

Desconfiá de promesas de “ganancias aseguradas” o plataformas no reguladas. No compartas tus claves ni transferencias a desconocidos.

7. Aprovechá la educación

Aprendé sobre análisis técnico, fundamental y gestión de riesgos. Muchos exchanges y comunidades ofrecen cursos gratuitos, webinars y grupos de señales en Telegram.


Principales criptomonedas para invertir en Argentina

1. Bitcoin (BTC)

La más conocida y utilizada como reserva de valor. Es la “puerta de entrada” al mundo cripto y suele ser la más elegida por los argentinos.

2. Ethereum (ETH)

La segunda cripto más popular, base de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

3. Stablecoins (USDT, USDC, DAI)

Monedas digitales cuyo valor está atado al dólar. Son ideales para ahorrar en dólares digitales y evitar la volatilidad.

4. Otras altcoins

Solana (SOL), Cardano (ADA), Polygon (MATIC), Avalanche (AVAX), entre otras, ofrecen oportunidades de inversión y diversificación.


Estrategias y posibilidades de inversión cripto

– Trading de corto plazo

Comprar y vender criptos aprovechando la volatilidad diaria. Requiere experiencia, análisis técnico y tolerancia al riesgo.

– Inversión a largo plazo (“hodling”)

Comprar y mantener criptos durante meses o años, apostando al crecimiento del sector.

– Staking y DeFi

Participar en protocolos de finanzas descentralizadas para obtener rendimientos adicionales.

– Copy trading y bots

Algunos exchanges permiten copiar estrategias de traders experimentados o usar bots automatizados para operar.

¿Cuánto es lo mínimo para invertir en criptomonedas en Argentina?

Se puede empezar con montos muy bajos, desde $1.000 o menos, según el exchange. Esto permite a pequeños ahorristas ingresar al mercado sin grandes riesgos.


Seguridad y riesgos al invertir en criptos

  • Volatilidad: Los precios pueden variar mucho en poco tiempo.
  • Riesgo de hackeo: Usá contraseñas fuertes, 2FA y billeteras externas para grandes sumas.
  • Riesgo regulatorio: El marco legal puede cambiar y afectar el acceso o la operatoria.
  • Riesgo de plataforma: Elegí exchanges con buena reputación y liquidez.
  • Riesgo de estafa: No caigas en esquemas de inversión dudosos ni entregues tus claves privadas.

Regulación y situación legal de las criptos en Argentina

  • Las criptomonedas no son moneda de curso legal, pero su uso no está prohibido.
  • Desde 2025, los exchanges deben registrarse ante la CNV y cumplir normas de prevención de lavado de dinero.
  • Las ganancias obtenidas pueden estar sujetas a impuestos; consultá con un contador para cumplir con AFIP.

Los mejores exchanges de criptomonedas en Argentina (2025)

ExchangeVentajas principales
BinanceLíder mundial, gran liquidez, variedad de criptos
BitsoComisiones bajas, soporte en español, fácil de usar
BuenbitEspecializado en stablecoins, rápido y seguro
RipioPlataforma local, permite operar en pesos
LemonApp popular, tarjeta prepaga, cashbacks
SatoshiTangoAntigüedad, variedad de medios de pago
TruBit ProRegulada, TradingView gratis, productos avanzados
BitgetCopy trading, almacenamiento en frío, IA
KucoinGran variedad de tokens, promociones para LatAm

Preguntas frecuentes sobre invertir en criptomonedas en Argentina

¿Puedo comprar criptos sin tarjeta de crédito?
 Sí, la mayoría de los exchanges permite transferencias bancarias, MercadoPago, Rapipago y otros métodos en efectivo.

¿Es legal invertir en criptomonedas en Argentina?
 Sí, aunque no son moneda de curso legal, su uso está permitido y regulado por la CNV desde 2025.

¿Puedo operar desde el celular?
 Sí, casi todos los exchanges ofrecen apps móviles para comprar, vender y gestionar tus criptos.

¿Qué impuestos debo pagar por invertir en criptos?
 Las ganancias pueden estar sujetas a Ganancias y Bienes Personales. Consultá con un profesional para estar al día.

Scroll al inicio